domingo, 19 de enero de 2014

LOS ADITIVOS EN LOS ALIMENTOS


Los aditivos alimenticios son sustancias que se añaden a los alimentos y bebidas con el fin de modificar sus caracteres, sus técnicas de elaboración o conservación. Éstos se nombran mediante  un código de la letra "E" seguida de tres cifras.

Los 6 aditivos que veis en la imagen de la derecha son algunos de los aditivos más comunes que aparecen en los alimentos de hoy en día. Todos los fabricantes de alimentos o bebidas tienen un límite para añadir aditivos en la comida. Estudios afirman que si sobrepasasen ese límite podría afectar gravemente a la salud del consumidor.



La mayoría de los aditivos que se utilizan en los alimentos son simplemente para que el producto no se pudra con tanta rapidez (conservantes) o para que cojan un color o sabor más atractivo para el consumidor (colorantes). En cambio, algunos investigadores están llegando a la conclusión de que determinados aditivos incrementan los niveles de hiperactividad de los niños menores de edad. E incluso se han llegado a prohibir aditivos ya que provocaban inflamación de la artritis, dolor de fibromialgia, gota, etc.


En los tiempos que corren es difícil encontrar productos que sean 100% naturales. Aunque parezca que los adictivos que se añaden a esos alimentos no afectan a la salud siempre es mejor saber qué es lo que comemos.

En la imagen de la izquierda explica las características ideales que debería tener un producto y qué significa cada apartado de una etiqueta, como por ejemplo comer alimentos bajos en grasas y evitar el sodio.

En Europa, todos los alimentos, ya sean locales o de importación, deben cumplir determinadas normas europeas.



Por último recomendaros que intentéis consumir alimentos lo más frescos y naturales posibles y lo acompañéis con ejercicio que siempre es favorable.

Aquí os dejo unos enlaces dónde podréis informaros con más detalle sobre los aditivos alimenticios:
http://ow.ly/sJ5VP (Tipos de aditivos)
http://ow.ly/sJ6Sw (Efectos secundarios)
http://ow.ly/sJ76C (Seguridad alimentaria en Europa)